5 errores típicos en Redes Sociales
Las redes sociales ya forman parte de la estrategia de comunicación de la empresa.
Su efectividad a la hora de conectar con el cliente las convierte en un medio indispensable, que lleva a las marcas a desarrollar una presencia 2.0.
Pese a la generalización de su uso entre las marcas, todavía podemos advertir errores en cuanto a su uso, los cuales no hacen sino provocar frustración y rechazo por parte de los clientes, una actitud que revierte irremediablemente en la marca. Con el fin de evitar estos infortunios, he aquí una recopilación de los errores más graves a tener en cuenta a la hora de desarrollar una estrategia de Social Media.
- Las redes sociales no son para vender
Primera regla de oro que debe grabarse a fuego cualquier empresa que pretenda que sus acciones en redes sociales tengan éxito. Los Social Media no son un escaparate donde mostrar los productos, sino un medio abierto a la conversación, al diálogo y a la conexión mutua entre empresas y marcas. En un plano de igualdad, de tú a tú. De ahí que una de sus principales cualidades sea la de ejercer como canal de atención al cliente, se trata de un medio donde los clientes se sienten cómodos, por lo que se deciden a acercarse a las marcas.
- Las redes sociales no son gratis, ni están al alcance de cualquiera
Desarrollar una presencia online efectiva cuesta tiempo y dinero, recursos que ha de saber gestionar un buen profesional. Sin un presupuesto determinado, ni la inestimable presencia del personal adecuado, no es posible obtener resultados positivos. Es más, un uso no adecuado conlleva un gran riesgo para la marca, al estar expuesta al medio 2.0 sin la protección necesaria para poder hacer frente a las múltiples situaciones que se le puedan plantear. De otra parte, una acción puntual no planificada podría desencadenar una crisis de reputación en toda regla.
- Cantidad no es sinónimo de calidad
Ni mucho menos. Tener miles de followers no garantiza el engagement, ni es sinónimo de tener una comunidad activa e integrada. Esto solo se consigue a base de aportar contenido de valor, realmente útil para los usuarios, y de mostrar una actitud abierta al diálogo, fomentando las interacciones.
- Las redes sociales no son un soporte publicitario
Aunque Facebook se empeñe en llenar el muro de los usuarios con historias patrocinadas, los mensajes comerciales no pueden constituir la base de una estrategia de Social Media. Uno de los principales motivos que lleva a un fan a dejar de seguir a las marcas es precisamente la saturación de mensajes interesados. Cada vez es más difícil hacerse un hueco en el time line de los usuarios, por tanto, es necesario aportar un valor diferencial y mostrar el lado más cercano de la marca.
- La improvisación no es buena amiga del engagement
La actuación en las redes sociales por parte de una marca ha de responder a una estrategia
debidamente planificada, en función de unos objetivos previamente establecidos. Por tanto, estar en las redes sociales no consiste en publicar de forma esporádica, ni masiva, sino en tener claro qué se pretende conseguir, y diseñar acciones dirigidas a alcanzar dicha meta. Ello contribuirá también a contar con una estrategia de contenidos adecuada, orientada a los intereses y preferencias del público objetivo.
Son premisas básicas, pero imprescindibles a la hora de pugnar por hacerse un hueco en el panorama 2.0 y conseguir el beneplácito de los clientes.
Redes Sociales
El entierro de las Redes Sociales
Google Hire, nueva plataforma de empleo
GOOGLE NOW que le puedes preguntar?
¿Qué es Musical.ly y por qué tiene tanto...
Lo que Facebook obtendrá de ti de WhatsApp...
Facebook 3 formas que afecta tu mente
Gestionar bien Linkedin
Facebook y las relaciones de pareja
Twitter anuncia Twitter Publishing
Instagram lanza la app Layout
Limitar tu tiempo en Redes Sociales
Facebook lanza Hello. Llamadas de voz
Amigos en Redes Sociales
WhatsApp Web
Facebook at Work
Monitorea tus Redes Sociales
PhotoSpotLand una nueva red social
Conecta en caso de catastrofe
10 Formas de detectar cuando un tuit es...
El Gestor de medios y sus 8 claves...
Optimizar contenidos en Redes Sociales
Reputación On-Line
Detector de humo en redes sociales
Como marcar la diferencia en Twitter
Curar el Síndrome del CHECK-IN
Mantener una buena identidad digital
Consejos para mejorar las página de Facebook
Secret, Anonimato en la red social
INSTAGRAM más engagement
MWC2014 Barcelona Video Mark Zukerberg
El cerebro humano y emoticonos
ViraliZzer a la captura de virales
PICTIFY para creadores de arte
Gmail / Google+
El humo del emprendedor
Cómo eliminar una cuenta de Facebook
5 errores típicos en Redes Sociales
Google Plus posiciona mejor que Facebook
Compara tu pagina Facebook con otras
Empresa y Redes Sociales relación compleja
Copia de seguridad de tu perfil de Google...
Populares en la red 2013
Redes Sociales y emociones en comida
Dimensiones imágenes Facebook
Búsquedas avanzadas en Twitter
¿Tu pagina de Fecebook de fans es segura?...
Tu ubicación geográfica en forma segura
123 redes sociales y +
Bit.ly y los sentimientos de los vínculos...
Hashtags en Facebook: todo lo que necesitan saber...
La imagen ideal en Pinterest
Aprender a saber escuchar y aprovechar el efecto...
Siete realidades a tener en cuenta en tu...
Completa guía para ‘maquetar’ tu social media
Las interacciones en Google Plus posicionan mejor que...
Instragram, compartir contenidos en WeB
Contador "Me Gusta" fisico
Que son los MEMES
Publificación
Cómo evitar que el community manager se vuelva...
Scoop.it
Qué es Pinterest y por qué puede ser...
Klout: cuando tu identidad se reduce a un...
Manual de Clipping On-Line
Twitter estrena su servicio de imágenes
Redes Sociales de Google +
Lo mas visto
Buscar en WeB
Viendo WorldClic
Hay 201 invitados y ningún miembro en línea