Mantener una buena identidad digital
La identidad digital no es otra cosa que la huella o el rastro que cada usuario va dejando en la Red como resultado de su interrelación con otros. Dicha identidad se va conformando con lo que cada uno aporta, directa o indirectamente, en los diferentes servicios que ofrece Internet, ya sea mediante su interacción en las diferentes redes sociales, los blogs, los comentarios, la elaboración contenidos digitales, etc. Los datos, así como las imágenes, los vídeos, su contexto y el lugar donde están accesibles proporcionan asimismo el perfil «online» de cada individuo.
Un grupo de alumnos del Máster en Marketing Digital y Social Media de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), han creado diez consejos para conseguir una buena identidad digital en la Red y evitar con ello muchos quebraderos de cabeza en forma de mala reputación «online». Te las mostramos porque aunque es un clásico, nunca está de más revisitarlo.
Actualización de los perfiles
Se ha de renovar al menos una vez por semana y deben crearse perfiles adecuados para cada una de las redes sociales, eliminando cuentas que no se usen.
Consejos para conseguir una buena reputación «online
Tener un blog personal
Tener un blog personal, actualizarlo, agradecer y responder a los comentarios de la gente. Compartir las actualizaciones a través de las redes sociales, así como comentar en otros blogs que se hable del mismo tema. Incluir el blog en la página web como si fuera una pestaña más.
Ser transparente
Mostrar transparencia y contenido original en las publicaciones, manteniendo fuentes fidedignas y sin miedo a reconocer los errores. Importante no olvidar el mencionar la autoría en caso de utilizar material de terceros.
Contenido de calidad
Aportar contenido de calidad participando en foros y grupos de debate, pero siempre y cuando lo que se diga esté argumentado. También se debe llevar a cabo la inclusión de imágenes o vídeos, así como infografías, para llamar la atención del lector.
Fidelizar
Fidelizar a los seguidores es la clave. Hay que mantener una actitud activa, abierta y participativa en la red para tener bien atendidos a los fanáticos.
Ser repetuoso
Respetar la opinión de todas las personas y estar preparado para las críticas poco constructivas, teniendo siempre una respuesta para ellas, mostrando preocupación por lo sucedido.
Buscar el público objetivo
Segmentar el público objetivo, ejecutar acciones, publicaciones y comentarios de acuerdo a cada segmentación realizada. Monitorizar contenidos y los de la competencia para conocer tus ventajas y desventajas frente a ellas. Analizar las acciones y medir el impacto y la repercusión.
Política de posicionamiento
Tener en cuenta el posicionamiento editorial en internet (SEO editorial), cuidando la redacción, poniendo atención a las negritas, ladillos y enlaces que rompan la uniformidad del texto y generen interés del lector con un solo vistazo.
Nuevas formas de difusión
Permanecer alerta a las nuevas formas de difusión que surjan, como pueden ser las redes sociales, para crear temas de interés que podamos utilizar posteriormente. Asimismo, participar en publicaciones de terceros, realizando aportes constructivos que fortalezcan nuestra imagen digital.
Público o privado
Diferenciar entre lo público y lo privado, teniendo en cuenta la delgada línea que hay entre esos dos conceptos en el mundo de internet.
Redes Sociales
El entierro de las Redes Sociales
Google Hire, nueva plataforma de empleo
GOOGLE NOW que le puedes preguntar?
¿Qué es Musical.ly y por qué tiene tanto...
Lo que Facebook obtendrá de ti de WhatsApp...
Facebook 3 formas que afecta tu mente
Gestionar bien Linkedin
Facebook y las relaciones de pareja
Twitter anuncia Twitter Publishing
Instagram lanza la app Layout
Limitar tu tiempo en Redes Sociales
Facebook lanza Hello. Llamadas de voz
Amigos en Redes Sociales
WhatsApp Web
Facebook at Work
Monitorea tus Redes Sociales
PhotoSpotLand una nueva red social
Conecta en caso de catastrofe
10 Formas de detectar cuando un tuit es...
El Gestor de medios y sus 8 claves...
Optimizar contenidos en Redes Sociales
Reputación On-Line
Detector de humo en redes sociales
Como marcar la diferencia en Twitter
Curar el Síndrome del CHECK-IN
Mantener una buena identidad digital
Consejos para mejorar las página de Facebook
Secret, Anonimato en la red social
INSTAGRAM más engagement
MWC2014 Barcelona Video Mark Zukerberg
El cerebro humano y emoticonos
ViraliZzer a la captura de virales
PICTIFY para creadores de arte
Gmail / Google+
El humo del emprendedor
Cómo eliminar una cuenta de Facebook
5 errores típicos en Redes Sociales
Google Plus posiciona mejor que Facebook
Compara tu pagina Facebook con otras
Empresa y Redes Sociales relación compleja
Copia de seguridad de tu perfil de Google...
Populares en la red 2013
Redes Sociales y emociones en comida
Dimensiones imágenes Facebook
Búsquedas avanzadas en Twitter
¿Tu pagina de Fecebook de fans es segura?...
Tu ubicación geográfica en forma segura
123 redes sociales y +
Bit.ly y los sentimientos de los vínculos...
Hashtags en Facebook: todo lo que necesitan saber...
La imagen ideal en Pinterest
Aprender a saber escuchar y aprovechar el efecto...
Siete realidades a tener en cuenta en tu...
Completa guía para ‘maquetar’ tu social media
Las interacciones en Google Plus posicionan mejor que...
Instragram, compartir contenidos en WeB
Contador "Me Gusta" fisico
Que son los MEMES
Publificación
Cómo evitar que el community manager se vuelva...
Scoop.it
Qué es Pinterest y por qué puede ser...
Klout: cuando tu identidad se reduce a un...
Manual de Clipping On-Line
Twitter estrena su servicio de imágenes
Redes Sociales de Google +
Lo mas visto
Buscar en WeB
Viendo WorldClic
Hay 152 invitados y ningún miembro en línea